¿Qué es GOCROWD?
GoCrowd es un proveedor de servicios de financiación participativa (PSFP), cuya actividad consiste en conectar a través de su página web a personas físicas o jurídicas que buscan financiación, denominadas promotores, con una pluralidad de personas físicas o jurídicas interesadas en ofrecer financiación a cambio de un rendimiento económico, denominados inversores.
GoCrowd cumple estrictamente los requisitos establecidos en el Reglamento -UE- 2020/1503 del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de octubre de 2020, relativo a los proveedores europeos de servicios de financiación participativa para empresas, y por el que se modifican el Reglamento (UE) 2017/1129 y la Directiva (UE) 2019/1937 y en la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial, y ejerce su actividad como proveedor de servicios de financiación participativa con la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) e inscrito en el registro correspondiente con el número 25.
¿La actividad de GOCROWD está regulada?
GoCrowd es un proveedor de servicios de financiación participativa (PSFP), y como tal, está regulado por el Reglamento -UE- 2020/1503 del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de octubre de 2020, relativo a los proveedores europeos de servicios de financiación participativa para empresas, y por el que se modifican el Reglamento (UE) 2017/1129 y la Directiva (UE) 2019/1937 y por la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial.
Por su parte, PAYMATICO PAYMENT INSTITUTION, en adelante PAYMATICO, la entidad de pago que gestiona y administra los fondos de los clientes de GoCrowd, es una Entidad de Pago autorizada y supervisada por el Banco de España e inscrita en el Registro Especial de Entidades de Pago con el número 6861.
Además, GoCrowd cumple con todas las normativas sectoriales de aplicación, tales como protección de datos de carácter personal, prevención de blanqueo de capitales, comercio electrónico, etc.
¿Qué pasa si GOCROWD cesa su actividad?
GoCrowd actúa como un mero intermediario, por lo que cuando un inversor participa en un proyecto de inversión de un promotor obtiene directamente las acciones o participaciones de la empresa y, cuando invierte en préstamos, el inversor está prestando directamente al promotor que lo solicita.
Si un inversor tiene fondos en su cuenta de GoCrowd, sus fondos están depositados de manera segura en una cuenta segregada en la entidad de pago PAYMATICO. De este modo, los fondos de cada inversor están totalmente separados de los fondos de los promotores y de los fondos propios de GoCrowd.
En el hipotético caso de un cese de actividad de GoCrowd, las acciones o participaciones seguirán a nombre del inversor, los préstamos continuarán en vigor, y los fondos de los clientes continuarán depositados y disponibles en la entidad de pago PAYMATICO.
¿Qué tipos de crowdfunding puedo encontrar?
En GoCrowd se publican dos tipos de proyectos:
- Préstamo: en el que se ofrece al inversor el retorna de la cantidad aportada más un tipo de interés, atendiendo a unas cuotas y a un plazo de devolución preestablecidos.
- Inversión: en la que el inversor recibe acciones o participaciones de la empresa en la que invierte, lo que le otorga derecho a los dividendos correspondientes o a un compromiso sobre los beneficios futuros de la empresa.
¿Qué es un usuario de GOCROWD?
Usuarios de GoCrowd son todos aquellos que participan como promotores o como inversores de proyectos.
Cuando una persona se registra en GoCrowd se convierte en un usuario de pleno derecho que puede utilizar la plataforma como medio de financiación de sus proyectos de crowdfunding, y también para tener a su alcance una variedad de proyectos para realizar sus inversiones.
Como PROMOTOR, un usuario se debe a sus inversores, los escucha y les mantiene informados de los progresos de su proyecto para que puedan conocer cómo se utiliza su dinero.
Como INVERSOR, además de obtener una rentabilidad por su inversión, un usuario contribuye al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, y apoya al emprendedor en su proyecto.
¿Cómo funciona una campaña de crowdfunding?
La campaña de crowdfunding es el periodo durante el que los inversores pueden realizar sus inversiones en un proyecto. Tiene una fecha de inicio y una duración preestablecidas. Si se consiguen los objetivos de financiación, los fondos se transfieren al promotor para el desarrollo de su proyecto. Sin embargo, si no se alcanza dicho objetivo de financiación, los fondos se devuelven a los inversores, quienes recuperan íntegramente su dinero.
¿Cómo puedo dar de alta mi proyecto?
Para dar de alta un proyecto como promotor, primero es necesario registrarse como usuario de GoCrowd. Una vez haya iniciado sesión, cualquier usuario, a través del apartado “INICIA TU PROYECTO”, podrá dar de alta su proyecto en cuatro sencillos pasos, en los que se solicitará la información básica del mismo.
Una vez completada la información, el equipo de analistas de GoCrowd revisará la documentación y se pondrá en contacto con el promotor para poder validarlo, y para solicitarle más información en caso de que fuese necesario.
El usuario, a través de su perfil, podrá editar y añadir los textos, la documentación y los ficheros multimedia que sean necesarios para publicar su proyecto.
¿Cómo puedo invertir en un proyecto?
Para poder invertir en los distintos proyectos, primero resulta necesario registrarse como usuario de GOCROWD. Una se haya iniciado sesión como usuario, a través del apartado “PROYECTOS” el inversor podrá acceder a los distintos proyectos vigentes en los que podrá realizar su inversión de manera ágil, cómoda y segura.
En la ficha de cada proyecto el usuario encontrará un cuadro de texto donde podrá seleccionar la cantidad que quiere invertir y, a través de una entidad de pago seguro, podrás seleccionar cómo desea enviarlos fondos: con tarjeta de débito/crédito, por transferencia bancaria o desde su cuenta de Gocrowd.
El inversor recibirá una confirmación en su email y desde la web podrá hacer seguimiento del estado del proyecto en todo momento. Si éste alcanza el objetivo establecido, los fondos recaudados se transferirán al promotor. Si por el contrario no se alcanzase el objetivo, los fondos se ingresarán al usuario en su cuenta de Gocrowd, pudiendo decidir si los inviertes en otro proyecto, los guardas para usarlos más adelante o si solicita su reembolso a su cuenta bancaria.
¿Cómo se establece el inicio y la duración de la campaña?
Cuando un promotor da de alta un proyecto en Gocrowd tiene la posibilidad de elegir la fecha de inicio y la duración de la campaña. Además, los analistas de GoCrowd le ayudarán y orientarán para elegir el plazo más conveniente.
Por lo general, se recomienda que la duración de la campaña no sea muy larga (entre 30 y 60 días), dado que las campañas cortas tienen normalmente más posibilidades de éxito.
¿Qué métodos de pago están admitidos?
Gocrowd utiliza los servicios de PAYMATICO, entidad de Pago autorizada y supervisada por el Banco de España e inscrita en el Registro Especial de Entidades de Pago con el número 6861.
En la plataforma se puede elegir cómo invertir en los distintos proyectos publicados. Los métodos de pago disponibles son los siguientes:
- Transferencia bancaria
- Tarjeta de débito/crédito
- Saldo de la cuenta de Gocrowd del inversor
¿Quién es PAYMATICO?
En el listado de movimientos bancarios y de las tarjetas de crédito o de débito que que el usuario utilice en las operaciones realizadas con GoCrowd verá que el nombre que aparece es PAYMATICO en lugar de GoCrowd. Esto se debe a que PAYMATICO es la entidad de pago utilizada por GoCrowd para los servicios de pago seguro de la plataforma: recepción, depósito y traspaso de fondos de los usuarios.
PAYMATICO es una entidad de Pago autorizada y supervisada por el Banco de España e inscrita en el Registro Especial de Entidades de Pago con el número 6861. Están especializados en soluciones de pago seguras por Internet, Comercio Electrónico y Crowdfunding.
¿Cómo funciona el foro del proyecto?
Desde GoCrowd se quiere fomentar la relación entre los promotores de los proyectos y los inversores (o potenciales inversores). Para ello, se ha habilitado un foro en cada proyecto en el que estos puedan intercambiar información, impresiones, dudas, etc.
Una vez finalizada la campaña de crowdfunding, si esta concluye con éxito, el foro también sirve como herramienta de comunicación de los avances del proyecto, para que los inversores se mantengan al día de los progresos. Es, asimismo, una herramienta para que el promotor pueda tener feedback de los primeros inversores de su proyecto.
¿Cuánto cuesta iniciar un proyecto?
A la hora de pedir financiación, el promotor tiene que tener en cuenta, además del dinero necesario para financiar el proyecto, los siguientes gastos:
- Comisiones de GoCrowd (Ver apartado TARIFAS)
- Comisiones asociadas a los métodos de pago (transferencia o tarjeta) (Ver apartado TARIFAS)
- Posibles costes de marketing para publicitar la campaña de crowdfunding.
- Los costes administrativos y legales para formalizar del préstamo o la ampliación de capital
- El coste del agente de pago para la devolución de los intereses si se trata de un préstamo o para la entrega de los dividendos si se trata de ampliación de capital.
¿Cuáles son los límites para considerar que se han alcanzado los objetivos de financiación?
Se considera que un proyecto ha alcanzado los objetivos de financiación cuando la cantidad recaudada alcanza al menos el 90% del total solicitado, no pudiendo superarse, en principio, el 125% del objetivo.
¿Qué ocurre si no se alcanzan los objetivos de financiación?
En caso de que una campaña no consiga el objetivo de financiación, se devuelven las aportaciones a los inversores. En cualquier caso, desde GoCrowd se revisará con el promotor las causas y con el fin de orientarle y ayudarle con su proyecto.
Los inversores pueden utilizar los fondos reembolsados para participar en otras campañas activas, dejarlos en su cuenta de Gocrowd para futuras campañas o solicitar el reintegro de los mismos sin coste alguno.
¿Qué ocurre si se alcanzan los objetivos de financiación?
En caso de que la campaña sea un éxito y se alcancen los objetivos de financiación, los fondos se transferirán al promotor, descontando nuestra comisión y los gastos de la entidad de pago.
El promotor tiene la obligación de cumplir con los compromisos adquiridos con sus inversores, en forma intereses o dividendos, dependiendo del tipo de crowdfunding de su campaña.
Desde Gocrowd se apuesta por la comunicación entre promotor e inversores. Por eso, se anima al promotor a mantener relación con sus inversores a través del foro del proyecto, donde puede ir informándoles de los progresos y ellos pueden darle feedback.
¿Qué pasa si se sobrepasa el límite de inversión solicitado por el promotor?
En el hipotético caso de que varios inversores intenten realizar aportaciones en el límite de capital (normalmente el último día en que se complete la inversión), las aportaciones de dichos inversores se prorratearían para no sobrepasar en ningún caso lo establecido por por el promotor.