Condiciones Generales para Inversores
1. Identificación de las partes
Las presentes Condiciones Generales para Inversores (en adelante, condiciones generales) rigen la relación entre GoCrowd S.L. (en adelante, GoCrowd), con domicilio social sito en calle Vulcano, 3 Icaria III, 15172 Oleiros-A Coruña y con CIF B-87457545 y el inversor interesado en ofrecer financiación a los promotores que promocionan sus proyectos a través de la plataforma de financiación participativa de GoCrowd, sita en la página web
www.gocrowd.es (en adelante, la web).
2. Objeto.
El objeto de estas condiciones generales es regular la relación entre GoCrowd y el inversor, en virtud de la cual GoCrowd se obliga a:
a. Proporcionar los sistemas y procedimientos telemáticos para que el inversor pueda formalizar los contratos de préstamo o los acuerdos de suscripción de acciones, participaciones o de valores representativos de capital que se corresponda con la oferta previamente aceptada por el inversor a través de la web.
b. Proporcionar, a través de una entidad de pago autorizada, los sistemas y procedimientos telemáticos de pago y devolución de las cantidades invertidas y de reembolso de los capitales invertidos en los términos contractualmente pactados entre el promotor y el inversor.
c. Crear una cuenta digital en la web a nombre del inversor y a través de la cual el inversor podrá acceder al contenido reservado a los inversores y facilitado por GoCrowd y los promotores y podrá realizar un seguimiento del estado de financiación de su proyecto publicitado.
d. Realizar las comunicaciones particulares legalmente exigidas para que el inversor:
• Quede debidamente informado de las circunstancias del proyecto.
• Pueda aceptar las condiciones del proyecto y de la inversión que pretende realizar antes de hacerla.
• Compruebe que se realiza la transferencia de los capitales invertidos a la cuenta del promotor.
e. Crear una cuenta-cartera, denominada “wallet”, a través de una entidad de pago autorizada, mediante la cual el inversor podrá invertir los fondos que estime conveniente o recibir las devoluciones en caso de que la campaña no tenga éxito, así como los rendimientos por los capitales invertidos.
La financiación captada por los promotores y prestada por los inversores se otorgará a través de:
a) La emisión o suscripción de obligaciones, acciones ordinarias y privilegiadas u otros valores representativos de capital.
b) La emisión o suscripción de participaciones de sociedades de responsabilidad limitada.
c) La solicitud de préstamos, incluidos los préstamos participativos, en cuyo caso se entenderá por promotor a las personas físicas o personas jurídicas prestatarias.
Las presentes condiciones generales serán de aplicación a la relación entre GoCrowd y el inversor.
3. Advertencias al inversor.
Se advierte expresamente al inversor de que:
1. La información proporcionada y publicada por GoCrowd en su web o por cualquier otro medio no puede ser entendida por el inversor como una recomendación personalizada que le induzca o influya en su decisión de invertir.
2. GoCrowd no se responsabiliza por la no consecución de los compromisos y obligaciones adoptados por los promotores de los proyectos.
3. El inversor ha de ser consciente y aceptar el riesgo de pérdida o no recuperación de la totalidad o de parte del dinero invertido en un proyecto empresarial.
El usuario, mediante el botón de acceso o al hacer click en el botón “Invierte” en la web
www.gocrowd.es , invierte en el proyecto seleccionado, manifiesta su voluntad de convertirse en inversor, y acepta que entiende y se somete a las presentes condiciones generales.
4. Requisitos de los Inversores.
Para convertirse en usuario inversor de GoCrowd será necesario cumplir los siguientes requisitos:
a. Ser mayor de edad y tener plena capacidad de obrar, tanto el usuario como cualquier representante persona física que actúe en representación de una entidad empleada por el usuario inversor para llevar a cabo sus inversiones a través de la plataforma de financiación participativa.
b. En caso que el inversor represente a una persona jurídica, deberá ostentar facultades suficientes para representarla y firmar en representación de la misma.
5. Obligaciones que deben cumplir los inversores.
Los inversores se obligan a:
a. Cumplir con las presentes condiciones generales, con las condiciones de uso, políticas de GoCrowd y cualesquiera otras normas y reglamentaciones proporcionadas por GoCrowd y su web, así como con sus modificaciones.
b. Cumplir con cualquier compromiso de inversión adquirido conforme al funcionamiento de la plataforma de financiación participativa previamente descrito o en virtud de los contratos formalizados a través de GoCrowd o su web con los promotores de los proyectos.
c. Asumir como propias todas las obligaciones derivadas de la formalización realizada por GoCrowd o su representante del contrato de préstamo o de los acuerdos de suscripción de acciones, participaciones u otros valores representativos de capital, en cumplimiento del mandato previamente aceptado por el inversor.
d. Cumplir con las obligaciones que le son propias en caso de que sea un obligado conforme a la legislación de Prevención de Blanqueo de Capitales.
6. Manifestaciones y Garantías De Las Partes.
6.1. GoCrowd.
GoCrowd manifiesta y garantiza que:
1) Dispone de los medios y recursos tecnológicos, telemáticos y humanos suficientes y necesarios para promocionar y publicitar los proyectos en su web.
2) Dispone de un acuerdo vigente con una entidad de pago autorizada, encargada de gestionar y administrar los pagos y cobros de las operaciones de financiación concluidas a través de la web.
3) De no alcanzarse la financiación mínima requerida o la cuantía especificada en cada proyecto por GoCrowd, a la fecha de vencimiento de la campaña del proyecto de que se trate, o cuando GoCrowd elimine, como consecuencia de información que desvirtúe al promotor para haber sido seleccionado y que se haya obtenido con posterioridad a la selección del proyecto, las aportaciones del inversor se reembolsarán a su cuenta-cartera.
6.2. El inversor.
Por su parte, el inversor manifiesta y garantiza que:
1) En el momento de aceptar la oferta o proyecto promocionado, dispone de fondos suficientes para cumplir con sus obligaciones de pago, para con el promotor del proyecto, GoCrowd y la entidad de pago autorizada.
2) No se encuentra incurso en ningún pleito o causa civil o penal que pueda frustrar el cumplimiento de sus obligaciones de pago o que pueda derivar en perjuicio de ninguna clase para GoCrowd y los promotores, o que no existe embargo u otro derecho de crédito o gravamen impuesto sobre su cuenta o que impida o frustre la transferencia o pago de los fondos.
7. Responsabilidad del inversor.
El inversor será responsable de cuantos perjuicios sufriere GoCrowd o el promotor como consecuencia de la falta de fondos. GoCrowd se reserva el derecho a ejercer cuantas acciones legales le correspondan contra el inversor registrado derivadas de la falsedad o falta de la información suministrada.
8. Limitaciones de responsabilidad que afectan al inversor.
GoCrowd no será responsable frente al inversor:
a. De la falta de consecución, por cualquier causa, de los proyectos financiados, de la no aplicación por el promotor del proyecto de la financiación obtenida al proyecto o de la pérdida de los fondos invertidos por cualquier causa.
b. De posibles incumplimientos o retrasos en el cumplimiento de las obligaciones de pago, suministro de información o documentación o formalización de acuerdos o contratos que corresponda realizar a los inversores que previamente hayan aceptado la oferta de financiación del proyecto a través de la web de GoCrowd.
c. De los daños y perjuicios generados o de la no conclusión de operaciones a través de la web:
• Por la interrupción del servicio por causa imputable al proveedor o proveedores de servicios de la sociedad de la información (internet).
• Por las interrupciones derivadas de apagones, subidas de tensión, fallos en la red eléctrica o cualquier otra causa interruptiva del servicio de la sociedad de la información que supongan la caída de la web.
• Por la interrupción de los servicios suministrados a través de la web de GoCrowd.
9. Procedimiento de suscripción de ofertas de financiación por los inversores.
9.1. Catalogación del inversor
Durante el procedimiento de creación de la cuenta, GoCrowd, con base en las manifestaciones del realizadas por el inversor en la correspondiente sección de la web y la información aportada por este, le calificará como inversor experimentado o no experimentado
9.2. Inversores experimentados
De conformidad con el Anexo II del Reglamento UE, un inversor experimentado es un inversor consciente de los riesgos asociados a la inversión en los mercados de capitales y con recursos suficientes para asumir dichos riesgos sin exponerse a consecuencias financieras excesivas.
Los criterios para determinar la condición de inversor experimentado son los siguientes:
•
Personas jurídicas que cumplan, al menos, uno de los siguientes criterios:
a) recursos propios de, al menos, 100.000 euros;
b) volumen de negocios neto de, al menos, 2.000.000 euros;
c) balance de, al menos, 1.000.000 euros.
•
Personas físicas que cumplan, al menos, dos de los siguientes criterios:
a) ingresos brutos personales de al menos 60.000 euros por ejercicio fiscal, o una cartera de instrumentos financieros, definida como la inclusión de depósitos de efectivo y activos financieros, superior a 100.000 euros;
b) el inversor trabaja o ha trabajado en el sector financiero al menos durante un año en un puesto profesional que requiera tener conocimiento de las operaciones o servicios previstos, o ha ocupado un puesto ejecutivo durante al menos 12 meses en una persona jurídica de las establecidas para las personas jurídicas;
c) el inversor ha realizado operaciones de volumen significativo en los mercados de capitales con una frecuencia media de 10 por trimestre durante los cuatro trimestres anteriores.
El inversor que desee el tratamiento de inversor experimentado deberá solicitar a GoCrowd dicho tratamiento.
GoCrowd aprobará la solicitud una vez haya comprobado que, de acuerdo con la información facilitada por el inversor, este reúne los requisitos para ser considerado como un inversor experimentado, salvo que tenga dudas razonables de que la información facilitada sea correcta.
La aprobación de la condición de inversor experimentado tendrá una validez de dos años. Los inversores que deseen mantener su categoría de inversor experimentado tras la expiración del período de validez deberán presentar una nueva solicitud a GoCrowd.
Corresponde a los inversores experimentados informar a GoCrowd de cualquier cambio que pudiera modificar su clasificación. Cuando GoCrowd tenga conocimiento de que el inversor ya no cumple las condiciones iniciales que permitieron a este recibir tratamiento de inversor experimentado, GoCrowd informará al inversor de que se le tratará como inversor no experimentado.
9.3. Inversores no experimentados
Será considerado inversor no experimentado todo aquel inversor que no cumpla lo dispuesto en el apartado anterior.
Antes de dar a los inversores no experimentados pleno acceso para invertir en la plataforma de financiación participativa, GoCrowd evaluará si los servicios ofrecidos son adecuados para los inversores no experimentados y, en caso afirmativo, cuáles de ellos lo son.
A estos efectos, GoCrowd solicitará información sobre la experiencia, los objetivos de inversión, la situación financiera y la comprensión básica de los riesgos que conlleva invertir en general e invertir en los tipos de inversión ofrecidos en la plataforma de financiación participativa, incluida información sobre:
a) las inversiones anteriores en valores negociables o las adquisiciones pasadas de instrumentos admitidos con fines de financiación participativa o los préstamos del inversor no experimentado potencial, incluso en empresas en fase inicial o de expansión;
b) la comprensión por parte del inversor no experimentado potencial de los riesgos que conlleva la concesión de préstamos, o la inversión en valores negociables o la adquisición de instrumentos admitidos con fines de financiación participativa a través de una plataforma de financiación participativa, así como la experiencia profesional pertinente para las inversiones de financiación participativa
GoCrowd
GoCrowd revisará la evaluación de cada inversor no experimentado cada dos años tras la evaluación inicial realizada de conformidad con dicho apartado.
9.4. Creación de la cuenta-cartera (wallet) del inversor
Una vez catalogado el inversor como experimentado o no experimentado, se procederá a la creación, por parte de GoCrowd, previa aceptación del inversor, de un espacio o cuenta-cartera (wallet) a su nombre, en la entidad de pago acreditada, destinada a la gestión de las órdenes de pago y de las órdenes de reembolso del promotor de la remuneración de los capitales invertidos.
9.5. Aceptación del proyecto
Aceptación por parte del inversor de las condiciones del proyecto empresarial y de las condiciones del contrato de préstamo o del acuerdo de suscripción de valores.
9.6. Periodo de reflexión para inversores no experimentados
Los inversores no experimentados dispondrán de un periodo de reflexión de cuatro (4) días naturales durante el cual podrán, en cualquier momento, revocar o desistir de su inversión sin necesidad de justificar su decisión y sin incurrir en ningún tipo de penalización.
El periodo de reflexión comenzará en el momento en el que el inversor no experimentado realice una oferta de inversión a través de la página web y expirará una vez transcurridos cuatro (4) días naturales desde esa fecha.
Para ejercer su derecho de revocar o desistir de su oferta de inversor, los inversores no experimentados podrán dirigir un correo electrónico a la siguiente dirección: [*].
En el caso de haber efectuado alguna aportación dineraria vinculada a la oferta de financiación, el importe le será restituido al inversor en su cuenta de Gocrowd.
9.7. Aportaciones del inversor
La aportación realizada por el inversor seguirá los siguientes pasos:
a) Pago mediante:
• Saldo acumulado en la cuenta-cartera (wallet) del inversor en GoCrowd, cuando existan dichos fondos.
• Tarjeta de crédito o débito.
• Transferencia bancaria (que deberá hacerse efectiva en un plazo máximo de 48 horas por orden del inversor a su banco).
En caso de pago mediante tarjeta o mediante transferencia bancaria, los fondos se transferirán en un primer paso a la cuenta-cartera (wallet) del inversor.
b) Transferencia de los fondos a la cuenta-cartera (wallet) del promotor, donde quedarán depositados hasta que GoCrowd dé orden de liberación/desbloqueo de los fondos a la entidad de pago acreditada.
9.8. Información del estado de la campaña
Durante la campaña, y con una periodicidad semanal, GoCrowd remitirá telemáticamente a los inversores una certificación expedida por la entidad de pago acreditada en la que contará la cuantía recaudada hasta el momento y el estado de su inversión, sin perjuicio de que dicha información se publique en la web en el apartado específico de cada proyecto.
9.9. Comunicación del éxito de la campaña
En caso de que la campaña tenga éxito, es decir, se recaude el 90% de la financiación requerida y se cumplan los demás requisitos, GoCrowd comunicará por medios telemáticos el éxito de la misma a los inversores para proceder a la formalización.
9.10. Formalización de las operaciones de préstamo e inversión
Seguidamente, se procederá a la formalización de las operaciones de préstamo o inversión.
Para los préstamos formalizados en documento público y para las modalidades de inversión en el capital del promotor, se procederá, una vez obtenidos el 90% de los fondos, a la formalización de las correspondientes escrituras públicas ante notario de las operaciones de préstamo o inversión en un plazo aproximado de una semana, y a la inscripción de dichos documentos públicos en los registros correspondientes, en un plazo aproximado de quince días, siendo estos procedimientos necesarios para que quede debidamente formalizada la inversión o préstamo.
Dicha formalización se realizará por un representante de la plataforma en virtud de mandato privado y expreso conferido por los inversores.
9.11. Remisión de certificado
En el acto de formalización se adjuntará certificado expedido por la entidad de pago acreditada acreditativo de que se ha alcanzado, al menos, el 90% de la financiación y de que dichos fondos están depositados en la cuenta-cartera (wallet) del promotor, si bien bloqueados.
Cumplida la formalización, GoCrowd remitirá copia simple digitalizada de la escritura pública formalizada y documentación aneja a cada uno de los inversores.
9.12. Liberación de fondos bloqueados.
Una vez verificada la formalización, GoCrowd dará orden a entidad de pago acreditada para que libere los fondos depositados, remitiendo GoCrowd comunicación de que los fondos se han transferido y depositado, de la cuenta-cartera (wallet) del promotor a la cuenta del banco personal del promotor. Los fondos se liberarán en el plazo aproximado de 48 horas desde la formalización.
La orden de liberación de GoCrowd se transmitirá al cumplirse los requisitos de financiación mínima (si se ha obtenido un 90% de la financiación requerida) y, en su caso, los demás requisitos establecidos contractualmente. Los demás requisitos establecidos contractualmente deben entenderse como los requisitos aceptados previamente por el inversor en relación a la veracidad de la información aportada al inicio de la campaña, y serán de continuo cumplimiento hasta el momento de la orden de liberación de los fondos.
10. Procedimiento de devolución de la inversión en caso de no cumplirse los requisitos.
El siguiente procedimiento resultará de aplicación cuando la campaña no tenga éxito.
Se considerará que la campaña no tiene éxito cuando:
a) No se haya alcanzado el 90% de la financiación requerida en la campaña.
b) Aun obteniendo el 90% de la financiación requerida en la campaña, no se cumplan los demás requisitos. Se entenderá por demás requisitos como los requisitos aceptados previamente por el inversor en relación a la veracidad de la información aportada al inicio de la campaña, y serán de continuo cumplimiento hasta el momento de la orden de liberación de los fondos.
De no cumplirse los requisitos de financiación, GoCrowd dará orden a la entidad de pago acreditada para que los fondos depositados en la cuenta-cartera (wallet) del promotor, y que se encuentran bloqueados, se transfieran a la cuenta-cartera (wallet) del inversor.
GoCrowd remitirá comunicación telemática al inversor indicándole el fracaso de la campaña y la devolución en el plazo de 48 horas de los fondos invertidos a su cuenta-cartera (wallet) desde la remisión de la comunicación y, en todo caso, en el plazo de una semana desde la finalización del periodo de campaña.
El inversor, con dichos fondos, podrá:
a) Mantenerlos en su cuenta-cartera (wallet) para el caso de que deseé realizar con el importe del reembolso una nueva inversión.
b) Transferirlos a su cuenta bancaria personal, en el banco del inversor.
11. Procedimiento por el que los inversores recibirán la remuneración por los capitales invertidos.
Llegada la fecha estipulada para el pago de remuneraciones a los inversores, el promotor, a través de la entidad de pago acreditada, transferirá las remuneraciones de la cuenta de su banco personal a su cuenta-cartera (wallet) abierta en la entidad de pago acreditada. El pago se realizará en el plazo de 72 horas desde la fecha de vencimiento fijada en el contrato de préstamo o desde que se acuerde el pago de los dividendos.
En esta fase del procedimiento GoCrowd cobrará una comisión por la prestación de servicios de reembolso y asignación de remuneraciones a cada inversor. El importe de dicha comisión será de:
• 0,5% de la cuantía a reembolsar, la cual se cobrará al promotor.
• 0,25% de la cuantía a reembolsar, la cual se cobrará a los inversores.
Los fondos depositados en la cuenta-cartera (wallet) del promotor se transferirán a través de la entidad de pagos acreditada a las cuentas-cartera (wallets) de los inversores, en la cuantía que corresponda a cada uno de los inversores, es decir, distribuyéndose en función de las cuantías inicialmente invertidas y conforme a las condiciones contractualmente establecidas.
GoCrowd remitirá telemáticamente una certificación expedida por la entidad de pagos acreditada de la transferencia de las remuneraciones a la cuenta-cartera (wallet) del inversor, con indicación de la comisión detraída.
Los fondos depositados en la cuenta-cartera (wallet) de los inversores podrán, a elección del inversor:
a) Mantenerse en la cuenta-cartera (wallet) del inversor, para el caso de que deseé realizar con el importe del reembolso una nueva inversión.
b) Transferirse, por orden del mismo inversor, a la cuenta bancaria personal del inversor, en el banco del inversor.
12. Suspensión y cierre de la cuenta.
GoCrowd se reserva el derecho de admisión, suspensión temporal y de exclusión de la plataforma de financiación participativa y de la web. La suspensión temporal del acceso a la cuenta del usuario registrado como inversor subsistirá en tanto no reactive la cuenta a través del procedimiento determinado por GoCrowd.
Cualquier usuario que no cumpla las normas contenidas en las presentes condiciones generales, en las condiciones de uso o permanezca registrado sin actividad durante un tiempo superior a un año, podrá ser excluido de la plataforma de financiación participativa y de la web, sin perjuicio de que GoCrowd remita cuanta información estime pertinente a las autoridades administrativas y/o judiciales.
13. Terminación del contrato.
Son causas de extinción de los contratos formalizados a través de la plataforma de financiación participativa de GoCrowd y su web, sin perjuicio de las causas específicas establecidas en otros apartados de estas condiciones generales:
1) El mutuo acuerdo de las partes.
2) El transcurso del plazo de duración de la campaña sin haberse obtenido la financiación requerida.
14. Rescisión unilateral por GoCrowd.
GoCrowd se reserva el derecho a suspender o rescindir el contrato o acuerdo con el promotor con base en las siguientes causas:
1) Incumplimiento por el promotor de las condiciones generales o de cualquier otro acuerdo o contrato suscritos por el promotor con Gocrowd.
2) Por ser declarados en situación de suspensión de pagos, quiebra o concurso de acreedores cualquiera de las partes.
3) Resultar falsas una o varias de las manifestaciones e información garantizadas y suministradas por el promotor.
4) Por existir o interponerse, con posterioridad a la perfección de las operaciones de inversión o promoción de un proyecto una reclamación pendiente o de no cumplir las garantías contempladas en este apartado.
5) Por las demás causas previstas en derecho.
15. Cambios y modificaciones de las condiciones generales.
Gocrowd podrá, en cualquier momento, modificar las presentes condiciones o introducir nuevas condiciones de uso, publicándolas en la web, pudiendo tener su origen o quedar sujetas, dichas modificaciones, a preceptos legales o reglamentarios.
Gocrowd no será responsable de las consecuencias que las modificaciones impuestas por imperativo legal o reglamentario se produzcan en las cláusulas y disposiciones de las presentes condiciones generales, las Condiciones Generales de Uso y de los contratos que vinculen a Gocrowd, a los usuarios, a los inversores y a los promotores de proyectos.
16. Ley aplicable y jurisdicción.
Estas condiciones generales se regirán e interpretarán de conformidad con la legislación española
La normativa vigente determinará las leyes que deban regir y la jurisdicción que deba conocer de las relaciones entre Gocrowd y los inversores. Ello, no obstante, en aquellos casos en los que dicha normativa vigente prevea la posibilidad para las partes de someterse a un fuero determinado, Gocrowd y el inversor, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, se someten a los Juzgados y Tribunales de la ciudad de A Coruña.