Información básica para el inversor
1. Tipos de Inversor
De conformidad con el Reglamento (UE) 2020/1503 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los proveedores europeos de servicios de financiación participativa para empresas (en adelante, Reglamento UE), se distingue entre inversores experimentados e inversores no experimentados
1.1. Inversores experimentados
De conformidad con el Anexo II del Reglamento UE, un inversor experimentado es un inversor consciente de los riesgos asociados a la inversión en los mercados de capitales y con recursos suficientes para asumir dichos riesgos sin exponerse a consecuencias financieras excesivas.
Los criterios para determinar la condición de inversor experimentado son los siguientes:
Personas jurídicas que cumplan, al menos, uno de los siguientes criterios:
a) recursos propios de, al menos, 100.000 euros;
b) volumen de negocios neto de, al menos, 2.000.000 euros;
c) balance de, al menos, 1.000.000 euros.
Personas físicas que cumplan, al menos, dos de los siguientes criterios:
a) ingresos brutos personales de al menos 60.000 euros por ejercicio fiscal, o una cartera de instrumentos financieros, definida como la inclusión de depósitos de efectivo y activos financieros, superior a 100.000 euros;
b) el inversor trabaja o ha trabajado en el sector financiero al menos durante un año en un puesto profesional que requiera tener conocimiento de las operaciones o servicios previstos, o ha ocupado un puesto ejecutivo durante al menos 12 meses en una persona jurídica de las establecidas para las personas jurídicas;
c) el inversor ha realizado operaciones de volumen significativo en los mercados de capitales con una frecuencia media de 10 por trimestre durante los cuatro trimestres anteriores.
El inversor que desee el tratamiento de inversor experimentado deberá solicitar a GoCrowd dicho tratamiento.
GoCrowd aprobará la solicitud una vez haya comprobado que, de acuerdo con la información facilitada por el inversor, este reúne los requisitos para ser considerado como un inversor experimentado, salvo que tenga dudas razonables de que la información facilitada sea correcta.
La aprobación de la condición de inversor experimentado tendrá una validez de dos años. Los inversores que deseen mantener su categoría de inversor experimentado tras la expiración del período de validez deberán presentar una nueva solicitud a GoCrowd.
Corresponde a los inversores experimentados informar a GoCrowd de cualquier cambio que pudiera modificar su clasificación. Cuando GoCrowd tenga conocimiento de que el inversor ya no cumple las condiciones iniciales que permitieron a este recibir tratamiento de inversor experimentado, GoCrowd informará al inversor de que se le tratará como inversor no experimentado.
1.2. Inversores no experimentados
Será considerado inversor no experimentado todo aquel inversor que no cumpla lo dispuesto en el apartado anterior.
Antes de dar a los inversores no experimentados pleno acceso para invertir en la plataforma de financiación participativa, GoCrowd evaluará si los servicios ofrecidos son adecuados para los inversores no experimentados y, en caso afirmativo, cuáles de ellos lo son.
A estos efectos, GoCrowd solicitará información sobre la experiencia, los objetivos de inversión, la situación financiera y la comprensión básica de los riesgos que conlleva invertir en general e invertir en los tipos de inversión ofrecidos en la plataforma de financiación participativa, incluida información sobre:
a) las inversiones anteriores en valores negociables o las adquisiciones pasadas de instrumentos admitidos con fines de financiación participativa o los préstamos del inversor no experimentado potencial, incluso en empresas en fase inicial o de expansión;
b) la comprensión por parte del inversor no experimentado potencial de los riesgos que conlleva la concesión de préstamos, o la inversión en valores negociables o la adquisición de instrumentos admitidos con fines de financiación participativa a través de una plataforma de financiación participativa, así como la experiencia profesional pertinente para las inversiones de financiación participativa
GoCrowd revisará la evaluación de cada inversor no experimentado cada dos años tras la evaluación inicial realizada de conformidad con dicho apartado.
1.3. Periodo de reflexión para inversores no experimentados
Los inversores no experimentados dispondrán de un periodo de reflexión de cuatro (4) días naturales durante el cual podrán, en cualquier momento, revocar o desistir de su inversión sin necesidad de justificar su decisión y sin incurrir en ningún tipo de penalización.
El periodo de reflexión comenzará en el momento en el que el inversor no experimentado realice una oferta de inversión a través de la página web y expirará una vez transcurridos cuatro (4) días naturales desde esa fecha.
Para ejercer su derecho de revocar o desistir de su oferta de inversor, los inversores no experimentados podrán dirigir un correo electrónico a la siguiente dirección:
info@gocrowd.es
En el caso de haber efectuado alguna aportación dineraria vinculada a la oferta de financiación, el importe le será restituido al inversor en su cuenta de Gocrowd.
2. Información general básica a inversores
2.1. Riesgo de inversión
GoCrowd no es una empresa de servicios de inversión ni es entidad de crédito ni está adherida a ningún fondo de garantía de inversiones o fondo de garantía de depósitos. La información publicada por GoCrowd en web tiene finalidad meramente informativa y no podrá considerarse como una recomendación de inversión.
Los proyectos de financiación participativa publicados en la web de GoCrowd no son objeto ni de autorización ni de supervisión ni de revisión por la Comisión Nacional del Mercado de Valores ni por el Banco de España.
La inversión en los distintos proyectos publicados en la web de GoCrowd puede conllevar determinados riesgos, tales como la pérdida total o parcial de los importes invertidos, la no obtención de los rendimientos esperados o la falta de liquidez.
Se advierte expresamente de que, en el caso de que el promotor no pueda devolver o remunerar las cantidades invertidas, GoCrowd no será en ningún caso responsable de devolver las cantidades invertidas.
Existe más información sobre los riesgos de las inversiones en el apartado “Advertencia y riesgos de inversión”.
2.2. Posibles conflictos de interés
GoCrowd ha adoptado las medidas necesarias para evitar posibles conflictos de interés.
Dichas medidas pueden ser consultadas en el “Reglamento interno de conducta de GoCrowd”.
2.3. Servicio de Atención al Cliente
Se han implementado los procedimientos necesarios para que los inversores puedan presentar las correspondientes quejas y reclamaciones ante GoCrowd.
Las reclamaciones podrán interponerse a través de la dirección
info@gocrowd.es y en la sección Servicio de Atención al Cliente de la página web.
El inversor puede consultar dichos procedimientos en el “Reglamento para la defensa del cliente de GoCrowd”.
2.4. Auditoría de cuentas
Las cuentas anuales de GoCrowd son sometidas a verificación por la firma de auditoría de D. Carlos Angel Rodriguez Alba, con domicilio social en Avenida de Calvo Sotelo, nº17-5ºA (15004 - A Coruña), con NIF número 32767369M e inscrita en el ROAC con el número 18.591
Las cuentas anuales de GoCrowd y el pertinente informe de auditoría pueden consultarse en la sección de la página web “Situación financiera”.
2.5. Tarifas
Las tarifas aplicables pueden consultarse en la sección de la página web “Tarifas”.
3. Medidas antifraude
GoCrowd ha establecido los procedimientos para minimizar el riesgo de fraude en las operaciones ofertadas.
Así, con carácter previo a la publicación de los proyectos, GoCrowd recopila toda la información sobre los mismos. A tal fin, se han definido una serie de procedimientos internos para analizar y valorar los proyectos y sus características, así a los promotores, cruzando los datos tanto con información pública disponible.
Estos procedimientos internos serán revisados periódicamente con el fin de ir perfeccionando los mismos de acuerdo con la casuística que se vaya presentando.
GoCrowd cuenta con planes de continuidad de sus actividades para abordar los riesgos asociados a posibles fallos que pudieran ocasionarse.
4. Mecanismos en caso de cese de la actividad de GoCrowd
GoCrowd, S.L., como plataforma de financiación participativa, actúa como mero intermediario, es decir, al invertir en un proyecto el inversor pasa a ser titular directamente de las participaciones o acciones o, en caso de invertir en un préstamo, está prestando directamente el dinero a la empresa que lo solicita. Por tanto, en el hipotético caso de que GoCrowd, S.L. cesase en su actividad, la relación contractual entre el inversor y el promotor del proyecto no se vería afectada, continuando las acciones o participaciones siendo de titularidad del inversor y, los préstamos otorgados seguirían en vigor.
En cualquier caso, como mecanismo de protección en caso de cese de actividad, GoCrowd, S.L., en el supuesto de que prevea dicho cese de actividad, informará de la misma en una parte visible de la web con, al menos, 60 días de antelación. Asimismo, a partir de dicha fecha, dejará de publicar nuevos proyectos en la página web y no permitirá el registro de nuevos usuarios.
Además, los fondos del inversor no se verían afectados en ningún caso dado que los mismos están depositados en la plataforma de pagos independiente, que es la que se encarga de gestionar los pagos entre todas las partes implicadas en los proyectos publicitados por GoCrowd, S.L. en su página web.