Está usted siendo redirigido al portal GOCROWD SOCIAL destinado a proyectos de Donación y Recompensa. GOCROWD SOCIAL es un producto de GoCrowd S.L. y no está sujeto a supervisión por CNMV ni Banco de España, pues los proyectos aquí publicados no están sometidos a las normas establecidas en el Reglamento UE-2020/1503 del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de octubre de 2020
Advertencia y riesgos de inversión
Advertencia y riesgos de inversión
GoCrowd es un proveedor de servicios de financiación participativa autorizado y regulado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), inscrito con el número de registro 25.
GoCrowd no es una empresa de servicios de inversión ni una entidad de crédito ni está adherida a ningún fondo de garantía de inversiones o fondo de garantía de depósitos. La información publicada por GoCrowd en web tiene finalidad meramente informativa y no podrá considerarse, en ningún caso, como una recomendación de inversión.
Los proyectos de financiación participativa publicados en la web de GoCrowd no son objeto ni de autorización ni de supervisión ni de revisión por la Comisión Nacional del Mercado de Valores ni por el Banco de España.
La inversión en los distintos proyectos publicados en la web de GoCrowd puede conllevar determinados riesgos, tales como la pérdida total o parcial de los importes invertidos, la no obtención de los rendimientos esperados o la falta de liquidez.
Se advierte expresamente de que, en el caso de que el promotor no pueda devolver o remunerar las cantidades invertidas, GoCrowd no será en ningún caso responsable de devolver las cantidades invertidas.
Los principales riesgos pueden ser los siguiente:
Riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido
Las inversiones realizadas en la plataforma de financiación participativa no están garantizadas, por lo que existe el riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido.
GoCrowd no garantiza la recuperación de la inversión y no existe ningún fondo de garantía de inversiones o fondo de garantía de depósitos que garantice la devolución de la inversión.
Riesgo de no obtener el rendimiento dinerario esperado
La devolución de los importes invertidos y la rentabilidad obtenida dependerán del éxito del proyecto en el que se realice la inversión. Por tanto, en el supuesto de que no se obtuviesen los resultados esperados en el proyecto, es posible que el inversor no obtenga la rentabilidad prevista e incluso podría llegar a perder parte o la totalidad de su inversión.
Riesgo de falta de liquidez de la inversión
GoCrowd no dispone de un mercado secundario en el que se puedan transmitir los préstamos, las participaciones o las acciones en las que haya invertido el inversor a través de la plataforma. De este modo, existe riesgo de falta de liquidez de la inversión.
Además, en el supuesto concreto de las participaciones y de las acciones, estas pueden sometidas a restricciones a su libre transmisión derivadas de los estatutos sociales o de los posibles pactos de socios a los que estén sometidas las mismas.
Riesgos de inflación
En una situación real de inflación, con la subida continuada y generalizada de los precios de los productos y servicios puede provocar la pérdida sistemática del valor del dinero. En consecuencia, el efecto de la inflación puede provocar que rendimiento real de la inversión realizada disminuya.
Riesgo regulatorio
Los cambios regulatorios pueden afectar a las inversiones realizadas especialmente cuanto se refieren a sectores especialmente regulados como, por ejemplo, el sector inmobiliario o el sector energético. Por tanto, las modificaciones normativas pueden afectar al valor de la propia inversión y al rendimiento de la misma.
Riesgo de dilución de la participación
Las inversiones realizadas en participaciones y en acciones pueden estar sujetas a una posible dilución futura derivadas de la emisión de nuevas participaciones o acciones de la sociedad de la que se trate.
Gestión de cookies
Control de aparición y aceptación para el aviso de cookies.
Almacenar un identificador único de sesión para el correcto funcionamiento del portal.
Cookies para el correcto funcionamiento de elementos multimedia como videos de YouTube, Vimeo, etc.
Generar un identificador de usuario único, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuántas veces visita el sitio un usuario, así como la fecha de la primera y la última vez que visitó la web. Registrar la fecha y hora de acceso a cualquiera de las páginas del Sitio. Comprobar la necesidad de mantener la sesión de un usuario abierta o crear una nueva. Identificar la sesión del usuario, para recoger la ubicación geográfica aproximada del ordenador que accede al Sitio con efectos estadísticos.