Condiciones Generales para Promotores
1. Identificación de las partes.
Las presentes Condiciones Generales para Promotores (en adelante, condiciones generales) rigen la relación entre GoCrowd S.L. (en adelante, GoCrowd), con domicilio social sito en calle Vulcano, 3 Icaria III, 15172 Oleiros-A Coruña y con CIF B-87457545 y el promotor que contrate sus servicios como proveedor de servicios de financiación participativa (en lo sucesivo, el promotor) para la promoción de sus proyectos a través de su plataforma de financiación participativa, sita en la página web
www.gocrowd.es (en adelante, la web).
2. Objeto.
El objeto de estas condiciones generales es regular la relación entre GoCrowd y el promotor que contacte con esta con la intención de publicar su proyecto en la plataforma de financiación participativa gestionada por GoCrowd.
Los proyectos presentados por los promotores para captar financiación de los inversores podrá consistir en:
a) La emisión o suscripción de obligaciones, acciones ordinarias y privilegiadas u otros valores representativos de capital.
b) La emisión o suscripción de participaciones de sociedades de responsabilidad limitada.
c) La solicitud de préstamos, incluidos los préstamos participativos, en cuyo caso se entenderá por promotor a las personas físicas o personas jurídicas prestatarias.
Las presentes condiciones generales serán de aplicación a la relación entre GoCrowd y el promotor, tanto en la fase previa de análisis, preparación y elección de los promotores como, en su caso, en relación con la publicación de sus proyectos en el sitio web.
3. Tarifas.
Como contraprestación prestados por GoCrowd como proveedor de servicios de financiación participativa, el promotor se obliga a pagar el importe de las comisiones descritas en el apartado “Tarifas” de la web.
4. Requisitos que deben cumplir los promotores de proyectos.
El usuario de la web, al acceder a la sección “inicia tu proyecto” en la web
www.gocrowd.es y al aceptar el documento “Condiciones de Cesión de Información” se convierte en promotor.
Los promotores de proyectos para los cuales se solicite financiación a través de GoCrowd y la web deben de cumplir con los siguientes requisitos:
a. Registrarse en la web
www.gocrowd.es, creando una cuenta como promotor, sea persona física o jurídica.
b. El promotor persona jurídica deberá estar válidamente constituido en España o en otro Estado miembro de la Unión Europea.
c. En el caso de personas físicas, su residencia fiscal deberá estar en España o en otro Estado miembro de la Unión Europea.
d. Los promotores o socios de la entidad promotora, así como los miembros de su órgano de administración, no podrán hallarse inhabilitados conforme a la legislación española y comunitaria de la Unión Europea, ni podrán estar cumpliendo condena por la comisión de delitos, mayores o menores, contra el patrimonio, el blanqueo de capitales, el orden socioeconómico, la Hacienda Pública y la Seguridad Social.
e. No tener publicado simultáneamente en la plataforma de financiación participativa gestionada por GoCrowd más de un proyecto.
f. Cumplir con los requisitos de idoneidad previstos para cada tipo de forma de financiación.
g. Facilitar cuanta información personal, profesional, contable, empresarial, bancaria o registral sea exigida por GoCrowd para realizar el análisis y, en su caso, selección del proyecto.
5. Requisitos que deben cumplir los proyectos.
Los proyectos promocionados en la web deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Ser objetivamente realizable, conforme a las condiciones que otros proyectos de similares características en el mercado exijan y conforme a las condiciones y requisitos usuales y normales que se exijan en el mercado a los prestatarios o ejecutantes de proyectos similares.
b) Límite en la financiación solicitada: No solicitar financiación por importe superior a 5.000.000 de euros, siendo posible la realización de sucesivas rondas de financiación que no superen el citado importe en el cómputo anual.
c) Describir el objeto del proyecto, en el apartado determinado por GoCrowd, de forma concisa y en un lenguaje no técnico, que proporcione la información necesaria para permitir a un inversor medio formar un juicio fundado sobre la decisión de financiación del proyecto.
d) Comunicar a GoCrowd, a la mayor brevedad desde su conocimiento, cualquier alteración en las condiciones o circunstancias del proyecto.
e) Los promotores serán responsables frente a los inversores de la información que proporcionen a GoCrowd para su publicación.
6. Etapas del proyecto.
6.1. Inicio del proyecto
El promotor, previamente registrado, accederá al espacio de la web reservado al efecto por GoCrowd, denominado “Inicia tu proyecto”, para la introducción de los datos y descripciones de su persona y del proyecto, así como los datos relativos a la cuantía de la financiación requerida.
Antes de suministrar cualquier información, documentos o datos del proyecto, el promotor deberá leer y aceptar las condiciones que se desplegarán en la sección o apartado correspondiente.
Una vez aceptadas dichas condiciones, el promotor remitirá la información que GoCrowd le requiera. Una vez suministrada la información y documentación, GoCrowd procederá a su análisis y, en su caso, selección para su promoción y publicación en la web.
Si, una vez examinada por GoCrowd toda la documentación sobre el proyecto aportada por el promotor, este desistiera del contrato y GoCrowd hubiera realizado el análisis del proyecto o la selección del mismo, este estará obligado a abonar a GoCrowd: los costes del análisis del proyecto (due diligence simplificada).
El pago de dichos costes no podrá exceder un 25 % de la comisión que GoCrowd hubiera percibido de haberse obtenido la cuantía de financiación requerida.
6.2. Promoción
El promotor, con la ayuda de GoCrowd, preparará la información sobre el proyecto que se publicará a través de la plataforma de financiación participativa para que los inversores puedan tomar una decisión informada sobre su inversión.
Durante el periodo de promoción del proyecto en la web, GoCrowd expresará los días restantes de la campaña de promoción y el porcentaje y/o cuantía de la financiación obtenida.
GoCrowd habilitará los canales para que los inversores puedan realizar las inversiones a través del sistema y procedimiento de pago descrito más adelante.
6.3. Financiación
Una vez finalizado el plazo de la campaña de promoción, se debe distinguir en función de si ha obtenido o no el objetivo de financiación.
Se entiende que se ha obtenido el objetivo de financiación cuando la cuantía de capital obtenido es, al menos, el 90% de la financiación requerida.
• Si se logra el objetivo de financiación y se cumplen los demás requisitos previstos contractualmente, se procederá a la fase de formalización.
• Si no se obtiene el objetivo de financiación requerida o no se cumplen los demás requisitos previstos contractualmente, GoCrowd, previa comunicación particular de tales circunstancias a los inversores, procederá a dar orden de devolución de las aportaciones realizadas a cada uno de los mismos.
6.4. Formalización
Una vez concluida la campaña con éxito, se procederá a la formalización ante notario de los contratos de préstamo o de suscripción de acciones, participaciones o valores representativos de capital social.
Dicha formalización se realizará entre el promotor y un representante de GoCrowd debidamente apoderado, quien actuará en virtud de mandato, en nombre y representación de los inversores.
6.5. Pago de los capitales invertidos
Una vez formalizada las operaciones anteriores, se procederá:
• A la remisión a cada uno de los inversores mediante comunicación particular de un documento notarial acreditativo de haberse formalizado la inversión.
• Al abono o transferencia de los capitales invertidos a la cuenta bancaria del promotor.
6.6. Obligaciones posteriores
Después de financiado el proyecto, el promotor del proyecto deberá continuar publicando a través de la plataforma de financiación participativa determinada información sobre la marcha del proyecto y el nivel de ejecución del mismo, a la que podrán acceder los Inversores que hayan invertido en ese proyecto.
7. Obligaciones de GoCrowd.
GoCrowd en su condición de proveedor de servicios de financiación participativa se obliga a:
1) Insertar en su web la información, diseños e imágenes, marcas, links, nombres comerciales del promotor del proyecto, y durante el periodo determinado por GoCrowd (de aquí en adelante “la campaña).
No obstante, GoCrowd se reserva el derecho a retirar justificadamente la información publicitada cuando esta contenga o pueda infringir derechos de terceros, derechos de propiedad intelectual o fueran contrarios a la ley, al orden público o a la moral pública, así como a requerimiento de cualquier autoridad judicial. Esta valoración quedará al arbitrio de GoCrowd.
2) Prestar los servicios de promoción y publicidad de los proyectos, con indicación del estado de financiación de los proyectos y de los días restantes de campaña.
3) Establecer y mantener los sistemas de pago telemático a través de una entidad de pago autorizada mediante los cuales se bloqueen o transfieran los fondos en las distintas formas de financiación.
4) Promocionar los proyectos con sujeción a los principios de neutralidad, no otorgando trato preferente a un promotor registrado respecto de otro.
5) Crear una cuenta-cartera, denominada “wallet” a través de una entidad de pago autorizada, mediante la cual el promotor podrá recibir y disponer, previa liberación por GoCrowd, de los fondos depositados en dicha cuenta, así como gestionar la devolución de los pagos a los inversores, cuando procedan.
8. Obligaciones del promotor.
El Promotor se obliga a:
1) Realizar los siguientes pagos:
• La remuneración a que se refiere la cláusula relativa a tarifas, una vez obtenida la cuantía de financiación requerida para el proyecto.
• El pago de las tarifas de la entidad de pago autorizada como consecuencia de los pagos realizados por el inversor a través de transferencia o tarjeta de los fondos.
2) Proporcionar, en tiempo y forma, la información requerida por GoCrowd para la promoción del proyecto, así como sus variaciones.
3) Indemnizar a GoCrowd por todos aquellos daños y perjuicios que pudieran causar la inserción y publicidad de la información del proyecto en el sitio web conforme a lo dispuesto en el presente contrato.
4) Mantener indemne a GoCrowd ante cualquier reclamación o perjuicio que pudiera devenir contra esta como consecuencia de las actividades realizadas por el promotor o el inversor.
5) Declarar, liquidar y abonar, en su caso, los tributos, impuestos y tasas que legalmente le correspondan, como consecuencia de la formalización de las operaciones de financiación.
9. Manifestaciones, garantías y responsabilidades.
9.1. GoCrowd
GoCrowd manifiesta y garantiza que:
1) Dispone de los medios y recursos tecnológicos, telemáticos y humanos suficientes y necesarios para promocionar y publicitar los proyectos en su web como proveedor de servicios de financiación participativa.
2) Dispone de un acuerdo vigente con una entidad de pago autorizada, encargada de gestionar y administrar los pagos y cobros de las operaciones de financiación concluidas a través de la web.
9.2. El promotor
Por su parte, el promotor manifiesta y garantiza que:
1) Tiene capacidad suficiente para obligarse por medio de las presentes condiciones genereales y por medio de los contratos que perfeccione a través de la web, tanto como persona física, como en nombre y por cuenta de la persona jurídica a la que represente, así como para formalizar los contratos y acuerdos necesarios para perfeccionar las formas de financiación.
2) La totalidad de la información suministrada a GoCrowd, incluyendo la contable, empresarial, profesional, fiscal y patrimonial, relativa tanto al proyecto, como al propio promotor, es completa, correcta, veraz, está actualizada y no es objeto de ningún acuerdo de confidencialidad con terceros, ni se encuentra sujeta ni gravada por ningún otro derecho de tercero.
La no observancia de lo anterior podría conllevar:
a) El posible ejercicio de cuantas acciones legales, civiles y penales, tengan a su disposición GoCrowd y los inversores contra el promotor que haya falseado documentación o información.
b) La adopción por GoCrowd de cuantas medidas estime pertinentes contra el promotor, incluyendo:
• la exclusión del portal y de la web del promotor falsario, así como en su caso, la inclusión del promotor falsario en una lista de “promotores excluidos” que se publicará en la web de GoCrowd.
• la remisión de dicha información a las autoridades administrativas y judiciales competentes, en el supuesto de que GoCrowd considere que la falsedad pudiera suponer riesgo de infracción administrativa o penal.
3) No se encuentra incurso en ningún pleito o causa civil o penal que pueda frustrar el cumplimiento de los contratos formalizados a través de la web que pueda derivar en perjuicio de ninguna clase para GoCrowd o los inversores.
4) Es titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial correspondientes al banner, webs e información proporcionada relativa al proyecto o su empresa y que sobre tales derechos no existe reclamación pendiente por parte de terceros. De existir tal reclamación, el promotor registrado se compromete a facilitar toda la información relativa a la misma, y, previo análisis de GoCrowd.
5) La publicidad se ha ajustado a la normativa relativa a publicidad, servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, consumidores y usuarios, derecho de competencia, así como cualquier otra normativa que pudiera ser aplicable.
6) El proyecto no se encuentra promocionado en ninguna otra plataforma de financiación participativa o crowdfunding.
10. Responsabilidades del promotor.
El promotor será responsable de:
1) Cuantos perjuicios sufriere GoCrowd como consecuencia de la falta de veracidad, ocultación, omisión o falsedad de información suministrada por el promotor del proyecto.
GoCrowd se reserva el derecho a ejercer cuantas acciones legales le correspondan contra el promotor derivadas de la falsedad o falta de la información suministrada, así como la acción de repetición.
2) La legalidad del material entregado a GoCrowd y que el mismo no vulnera derecho o interés alguno de tercero, especialmente en lo referente a propiedad intelectual e industrial. En cualquier caso, GoCrowd tendrá derecho a reclamar o repetir el pago de daños y perjuicios al promotor, incluidos gastos de asesoría jurídica.
11. Prohibición de cesión o reventa del espacio del anuncio.
El promotor tiene prohibida la cesión, arriendo o reventa a un tercero del espacio o de la cuenta adjudicada por GoCrowd.
12. Suspensión y cierre de la cuenta.
GoCrowd se reserva el derecho de admisión, suspensión temporal y de exclusión de la plataforma de financiación participativa y de la web. La suspensión temporal del acceso a la cuenta del usuario registrado como promotor subsistirá en tanto no reactive la cuenta a través del procedimiento determinado por GoCrowd.
Cualquier usuario que no cumpla las normas contenidas en las presentes condiciones generales, en las condiciones de uso o permanezca registrado sin actividad durante un tiempo superior a un año, podrá ser excluido de la plataforma de financiación participativa y de la web, sin perjuicio de que GoCrowd remita cuanta información estime pertinente a las autoridades administrativas y/o judiciales.
13. Secreto y confidencialidad.
El promotor y GoCrowd se obligan a mantener absoluto secreto sobre toda la información confidencial intercambiada.
Se entenderá por información confidencial toda aquella información, principal o accesoria, intercambiada siempre que, a juicio de GoCrowd, no sea información relevante. Se entiende por información relevante cuanta información, empresarial, contable, registral, económica u otra sea necesaria para que el inversor acepte o rechace el proyecto.
No obstante, GoCrowd se reserva el derecho a publicitar cuanta información relevante sea necesaria para que los inversores registrados adquieran el conocimiento suficiente para aceptar o rechazar el proyecto a través de una decisión informada.
14. Propiedad intelectual e industrial.
Todo el material entregado por parte del promotor a GoCrowd, incluyendo imágenes, gráficos, sonidos, logotipos, eslóganes, etc., son propiedad del promotor registrado, y es material protegido por las normas de propiedad intelectual e industrial, quedando prohibido su uso por parte del GoCrowd para cualquier fin distinto al regulado en las presentes condiciones generales, así como por cualquier otro tercero, salvo acuerdo previo entre las partes.
Si alguna de las obras es propiedad de terceros se debe aportar la correspondiente licencia de uso a favor de GoCrowd por el tiempo que dure la publicidad.
Los diseños industriales que se aporten para promocionar el proyecto son titularidad del promotor y deben inscribirse en el registro correspondientescon anterioridad al lanzamiento de su campaña publicitaria.
Las creaciones que pueda incorporar GoCrowd al promover el proyecto serán propiedad de GoCrowd, pudiendo ser utilizadas por esta para el desarrollo de futuras campañas con otros promotores.
15. Terminación del contrato.
Son causas de extinción de los contratos formalizados a través de la plataforma de financiación participativa de GoCrowd y su web, sin perjuicio de las causas específicas establecidas en otros apartados de estas condiciones generales:
1) El mutuo acuerdo de las partes.
2) El transcurso del plazo de duración de la campaña sin haberse obtenido la financiación requerida.
16. Rescisión unilateral por GoCrowd.
GoCrowd se reserva el derecho a suspender o rescindir el contrato o acuerdo con el promotor con base en las siguientes causas:
1) Incumplimiento por el promotor de las condiciones generales o de cualquier otro acuerdo o contrato suscritos por el promotor con Gocrowd.
2) Por ser declarados en situación de suspensión de pagos, quiebra o concurso de acreedores cualquiera de las partes.
3) Resultar falsas una o varias de las manifestaciones e información garantizadas y suministradas por el promotor.
4) Por existir o interponerse, con posterioridad a la perfección de las operaciones de inversión o promoción de un proyecto una reclamación pendiente o de no cumplir las garantías contempladas en este apartado.
5) Por las demás causas previstas en derecho.
17. Cambios y modificaciones de las condiciones generales.
Gocrowd podrá, en cualquier momento, modificar las presentes condiciones o introducir nuevas condiciones de uso, publicándolas en la web, pudiendo tener su origen o quedar sujetas, dichas modificaciones, a preceptos legales o reglamentarios.
Gocrowd no será responsable de las consecuencias que las modificaciones impuestas por imperativo legal o reglamentario se produzcan en las cláusulas y disposiciones de las presentes condiciones generales, las Condiciones Generales de Uso y de los contratos que vinculen a Gocrowd, a los usuarios, a los inversores y a los promotores de proyectos.
18. Ley aplicable y jurisdicción.
Estas condiciones generales se regirán e interpretarán de conformidad con la legislación española
Las partes se someten, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, a los Juzgados y Tribunales de la ciudad de A Coruña.